BACTERIAS


BACTERIAS


·               Las bacterias simbióticas que están por ejemplo en nuestro intestino nos ayudan a realizar los procesos digestivos, a la vez que ellas se alimenten también.

·               Las bacterias saprófitas, que se alimentan de materia orgánica y realizan transformaciones que son de utilidad para el ser humano. Por ejemplo, sirven para hacer queso, yogur, embutidos, vinagre.... También algunas sirven para reducir la contaminación, ya que son capaces de alimentarse de sustancias contaminantes, como por ejemplo los vertidos de petróleo en el mar por accidentes de los barcos petroleros. Otras se utilizan para fabricar medicamentos.

·                 Pero también hay bacterias muy perjudiciales para el ser humano, causante de enfermedades. Se tratan de las bacterias parásitas. Algunas de las enfermedades bacterianas son: tétanos, difteria, tosferina, haemophilus influenzae B, meningitis, cólera.

·           Para poder combatir las enfermedades bacterianas, cuando uno ya está enfermo, existen unos medicamentos que se llaman antibióticos, pero  que no sirven para combatir a los virus y por lo tanto para tratar las enfermedades víricas.

·            Para prevenir que uno pueda enfermedad por el ataque de bacterias, existen las vacunas, que son preparados realizados con partes de las propias bacterias causantes de la enfermedad, pero prácticamente muertas o inactivadas, para que realmente la enfermedad no se desarrolle, pero que en cambio nuestro sistema inmunitario sí pueda producir sustancias para defendernos. Estas sustancias son los anticuerpos.
       
             ANA MARTÍN MARISCAL 1B ESO

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 18 /5/2020